Experto en Gestión de Información
Mexico City
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Mexico City
- Grade: Level not specified - Level not specified
-
Occupational Groups:
- Closing Date: Closed
Details
Mission and objectives
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- fue creado en 1946 para atender a los niños víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y en 1953, UNICEF se convirtió en organismo permanente de las Naciones Unidas. Desde entonces, su misión ha sido velar por el cumplimiento de los derechos de todos los niños y las niñas, particularmente de los más vulnerables y desprotegidos. UNICEF trabaja en México desde 1954 en coordinación con el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y guiados por la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para lograr que todos niños, niñas y adolescentes vean garantizados sus derechos. Nuestros esfuerzos se enfocan en asegurar que todos nuestros programas e iniciativas alcancen a quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.
Context
La estrategia de equidad, que hace hincapié en los niños, niñas y adolescentes y las familias más desfavorecidas y excluidas, traduce en acciones este compromiso con los derechos de la infancia. Para UNICEF, equidad significa que todas las niñas, niños y adolescentes tengan la oportunidad de sobrevivir, desarrollarse y alcanzar su pleno potencial, sin discriminación, prejuicios ni favoritismos. El programa para el país hace hincapié en los pilares fundamentales necesarios para que los niños y adolescentes puedan sobrevivir, desarrollarse y prosperar, y aborda una serie de deficiencias y cuellos de botella pendientes, sobre todo en el contexto de la violencia, la pobreza multidimensional y la desigualdad en un país de ingresos medianos altos. La teoría del cambio general es que si todas las niños y los niños, en especial los más desfavorecidos, gozan de buena salud, disfrutan de un desarrollo en la primera infancia adecuado y tienen una alimentación correcta; si pueden acceder a la escuela, aprender y adquirir conocimientos para la vida; si se los protege de la violencia, la explotación y la separación de la familia; y si se benefician de la protección social; entonces formarán una nueva generación de adolescentes empoderados para impulsar un cambio positivo y el desarrollo de México. Baja California, es espacio de tránsito, destino y punto de retorno de NNA y familias migrantes, provenientes principalmente de países como El Salvador, Guatemala y Honduras. Así mismo, es una ciudad receptora del flujo migratorio de personas provenientes de Haití, Cuba y algunos países del continente africano. Paulatinamente, también ha incrementado la presencia de población mexicana desplazada, que se ha visto forzada a salir de sus comunidades huyendo del crimen organizado, la violencia familiar y la pobreza extrema, conformada principalmente por NNA y familias que han sido víctimas directas e indirectas de la violencia. En atención a lo anterior, es que desde la oficina de terreno de UNICEF en Baja California se ha impulsado una colaboración estrecha con instituciones gubernamentales, sociedad civil, sector privado y otras agencias de Naciones Unidas, a través de lo cual ha sido posible brindar servicios a niñas, niños, adolescentes y sus familias, especialmente a los más vulnerables. Los cuales han buscado contribuir a que en el país se les otorgue protección integral, se les proporcione apoyo en materia de salud física y emocional, se promuevan modelos alternativos de atención en los casos que así lo requieran, tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad, así como a servicios básicos de salud y entornos alimentarios saludables. Esto con el objetivo a que se pro-mueva a nivel local el cumplimiento de todos sus derechos. En tal virtud, se ha identificado la necesidad de contar con UNV experto en Gestión de la Información, para llevar un mejor monitoreo de las intervenciones en campo, su sistematización y su utilización como insumo para la integración de informes sobre el avance del plan de trabajo anual, y el avance de los compromisos contraídos por los socios ejecutores y las contrapartes gubernamentales.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial Nacional de Protección o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: • Realizar análisis empíricos, extracción de datos y visualizaciones de datos para ayudar al equipo en Baja California y Sonora en el desarrollo de informes, presentaciones y documentos de trabajo sobre una variedad de temas de derechos de NNA. • Preparar informes de situación (SitReps) para la oficina de Baja California y el equipo de gestión de información y monitoreo y evaluación nacional cuando sea necesario. • Recolectar, analizar, verificar y sintetizar información para facilitar el desarrollo, diseño y preparación de los programas. • Integrar insumos de la oficina de Baja California para la elaboración de informes internos y externos, incluida la elaboración de SitReps. • Mantener una base de datos actualizada sobre la ejecución de las intervenciones de la oficina de terreno que incluya la elaboración de informes sobre indicadores clave, en coordinación con el área de Monitoreo y Evaluación (M&E) de la Oficina en CDMX. • Supervisar las herramientas de recolección de datos y sistemas de monitoreo de los socios implementadores que ejecutan intervenciones en los estados de Baja California y Sonora y brindar asistencia técnica para su mejora. • Capacitar a socios implementadores operando en Baja California y Sonora en el uso de las herramientas de reporte de UNICEF, en coordinación con el área de M&E de la oficina en CDMX y la Oficial de Presupuesto de CDMX. • Participar en reuniones interinstitucionales con socios gubernamentales, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil sobre la situación de NNA. • Realizar visitas a albergues de personas en movilidad humana, públicos y privados, para monitorear la situación de niñas, niños, adolescentes y familias. • Identificar y sistematizar buenas prácticas que puedan ser replicadas en otros contextos en los que UNICEF tiene presencia. • Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc., del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del pro-grama VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible. Resultados esperados: Como un miembro activo del equipo de UNICEF, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a UNICEF y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: Apoyo en la preparación y ejecución de diversas tareas técnicas y administrativas para contribuir a la planificación, la supervisión y la elaboración de informes, garantizando que la ejecución de las intervenciones de la oficina de Baja California, las cuales incluyen el estado de Sonora, se lleve a cabo de acuerdo con los planes de trabajo anuales y los documentos del programa firmados con los socios encargados de la ejecución y los homólogos gubernamentales. Se espera que, con el apoyo brindado a través de la presente asistencia técnica, la Oficina de terreno en Baja California, pueda apoyar técnica y operativamente la respuesta de las distintas intervenciones de UNICEF, así como mejorar el sistema de monitoreo y reporte de intervenciones y resultados. • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación • La implementación, operativización y coordinación como parte de una estrategia que acompañe a las autoridades, organizaciones de sociedad civil y comunidades • Un balance final sobre los logros alcanzados a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas
However, we have found similar vacancies for you: